CONTACTE CON NOSOTROS
¿En qué podemos ayudarle?
Estamos aquí para brindarle la información que necesite, responder cualquier pregunta que pueda tener y crear una solución efectiva para sus necesidades.
+34 942 24 17 60
En SERECO ofrecemos al sector de la minería servicios de valorización y tratamiento de relaves con una perspectiva de futuro. Lo que hasta ayer era un residuo sin valor alguno, se puede convertir en una oportunidad para la minería actual y del futuro.
La creciente escasez de recursos minerales y naturales, como el agua, y la mejora en las tecnologías de separación que permiten un aprovechamiento de materiales con menor ley, hace que cada día se mire hacia la valorización de los relaves, con la recuperación de los metales contenidos en ellos, como una actividad minera complementaria.
Por otra parte, el tratamiento de los relaves se hace cada día más necesario. La propuesta de SERECO es una combinación de diversas tecnologías de separación sólido-líquido como: ciclonado, espesado, filtración, etc., mediante las cuales se consiguen, a partir del relave en bruto sin tratar, altas tasas de recuperación de agua, y un residuo seco estable, y perfectamente manejable y compactable por medios mecánicos.
Disponemos de plantas piloto para ver el comportamiento de los relaves ante el tratamiento propuesto antes de realizar la inversión. Usted invertirá seguro sobre la tecnología correcta y sabiendo los resultados exactos que puede esperar de ella.
Mayor vida útil de los tranques de relaves, que se convertirían en escombreras, ya que sólo recibirían materia seca deshidratada.
Se elimina la pérdida de agua reutilizable por filtraciones y evaporación en los tranques.
Incremento de la seguridad en las relaveras o tranques, al eliminarse centenares de miles de metros cúbicos de lodos susceptibles de deslizamiento y minorar el riesgo de fracturas de los elementos de contención.
Ahorro en el consumo de agua, ya que se reutiliza la obtenida tras el espesamiento y filtración del relave.
Ahorro en los planes de cierre.
Ahorro en la construcción de nuevas relaveras.
Deshidratar los relaves tiene un efecto beneficioso sobre la hidrogeología de la zona, al minimizar el riesgo en acuíferos y aguas superficiales.
Posibilidad de recuperación de espacios para otros usos.
La actuación sobre los depósitos antiguos de relaves buscando su valorización es una magnífica oportunidad para generar nuevos ingresos, al mismo tiempo que se solucionan los problemas ambientales generados a lo largo de los años.
Es imposible estimar la cantidad de metales que se encuentran depositados en los tranques de relaves de todo el mundo, pero es cierto que nos encontramos en un momento en el que es necesario pararse con detenimiento a valorar la posibilidad de utilizar los relaves como un punto de extracción de minerales que en su día fueron desechados por su baja ley y de otros que en aquel momento carecían de valor porque se desconocía su posible aplicación.
La evolución de las tecnologías mineras hace que lo que hace unos años eran leyes muy bajas, hoy sean leyes más que aceptables en la actividad minera. Además, la cada vez mayor escasez de recursos mineros y la incorporación de nuevos metales y tierras raras a nuestra vida cotidiana, hace atractivo este nuevo negocio.
Un factor íntimamente ligado a lo anterior es la incursión en todas nuestras actividades de la estrategia de “economía circular” y la progresiva sensibilización ambiental de nuestra sociedad, lo que hace que crezca la presión sobre la minería para que ésta encuentre estrategias sustentables en todas las fases de su actividad. (saber más)
Aun cuando la valorización de los antiguos depósitos de relaves no sea posible, la minería actual tiene ante sí un reto de dimensiones extraordinarias, ya que la forma en la que se han manejado los residuos mineros hasta el momento ha dejado de ser viable y la presión de los gobiernos y la sociedad en general exige tomar muy en serio la eliminación de los depósitos de relaves tal y como los conocemos hoy.
Desde un punto de vista medioambiental, el actual sistema almacenamiento de los relaves mineros supone un gran problema, tanto por el enorme impacto visual y ambiental que producen sobre grandes extensiones de terreno, como por la contaminación de las aguas subterráneas debido a las filtraciones que se producen en ellos.
Pocas actividades industriales son tan intensivas en consumo de agua como la minería, por lo que estos residuos se producen en grandes cantidades. Son almacenados en grandes superficies conocidas como tranques de relaves (Chile), relaveras (Perú y otros países) o presas de jales (México).
Suponen, además, un problema de seguridad, ya que la humedad que contienen, los convierte en altamente deslizables. Con cierta frecuencia, ocasionan accidentes de graves consecuencias por la rotura de los diques.
La recuperación del agua y la valorización de aquellos relaves que aún contienen suficiente ley para darles valor minero, forman parte de los objetivos prioritarios de la nueva minería.
Para acometer estos nuevos retos es necesario afrontar este problema desde una nueva perspectiva.
SERECO afronta esta problemática con una visión amplia, usando una combinación de tecnologías, contando con los mejores profesionales y proveedores de maquinaria, colaborando con empresas especializadas en ingeniería de procesos y desarrollo de proyectos mineros, y poniendo a su disposición nuestra experiencia en diseño, montaje y operación de grandes instalaciones.
Gestionar en continuo los relaves mineros generados bajo altos estándares de seguridad y calidad medioambiental, tiene gran número de ventajas y suponen un ahorro económico considerable:
La forma tradicional de almacenamiento de los relaves no produce una eficaz recuperación del agua contenida en ellos, por lo que es necesario aplicar técnicas combinadas que se adapten a las características particulares de cada relave. Con todo ello se consigue un ahorro económico muy importante en su gestión, que permite cubrir la inversión necesaria para las instalaciones y además reducirá los gastos futuros ya que, entre otras ventajas, facilita de manera notable los planes de cierre.
SERECO se posiciona con la minería del siglo XXI, y trabaja para que sus clientes tengan las mejores soluciones medioambientales. Adaptándose a sus necesidades particulares con soluciones concretas.
Ofrecemos proyectos “llave en mano” o B.O.T. que comprenden el diseño de las instalaciones, ingeniería, montaje, puesta en marcha y operación, e incluso podemos ayudarle y participar en el estudio económico-financiero de la operación.
Estamos en disposición de realizar pruebas con plantas móviles piloto on site para demostrar la idoneidad y fiabilidad de la tecnología, y para que su decisión de inversión se encuentre cimentada desde el inicio en pilares sólidos.
No lo dude, consúltenos y opte por una nueva gestión minera responsable de los relaves, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Seguridad de nuestro tiempo.
Estamos aquí para brindarle la información que necesite, responder cualquier pregunta que pueda tener y crear una solución efectiva para sus necesidades.
+34 942 24 17 60
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies