CONTACTE CON NOSOTROS
¿En qué podemos ayudarle?
Estamos aquí para brindarle la información que necesite, responder cualquier pregunta que pueda tener y crear una solución efectiva para sus necesidades.
+34 942 24 17 60
El tratamiento de los lodos en las Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) no ha sido un tema que haya preocupado mucho desde el punto de vista ambiental, pues se consideraba que debido a su naturaleza inorgánica (básicamente son limos, arenas, arcillas, etc.), su vertido a los cauces no causaban especiales problemas ambientales, pero eso no es así.
En SERECO colaboramos con las empresas encargadas del servicio de potabilización de aguas para diseñar la manera más eficiente, menos costosa y medioambientalmente correcta el tratamiento de los lodos generados en su ETAP.
Esa tradicional despreocupación por el tratamiento de los lodos procedentes de las ETAP hace que, en su gran mayoría, carezcan de infraestructuras para tratarlos. Es aquí donde SERECO puede aportar su experiencia y dar un servicio de calidad operando nuestras plantas móviles de centrifugación o filtración de manera periódica o diseñando, construyendo y operando la planta fija de tratamiento de lodos en la ETAP.
Si desea conocer más sobre nuestros servicios puede visitar nuestras páginas dedicadas a la web para conocer gente en puerto de la cruz al «Tratamiento de lodos», «Filtro Prensa», «Centrifugación» y «Servicios de Operación y Mantenimiento de plantas fijas»
Se minimiza el riesgo de accidentes medioambientales durante el transporte de residuos.
La reducción de costes al transportar únicamente el residuo seco suponen un beneficio económico al cliente.
El tratamiento de lodos «in-situ» permite recuperar un alto porcentaje de agua para su posterior reutilización.
El proceso de potabilización del agua comienza en su captación, que en la mayor parte de los casos se realiza en los ríos y embalses. Estas aguas (aguas brutas) contienen, como es lógico, cantidad de elementos en suspensión (arenas, limos y arcillas en su mayoría, aunque pudieran existir otros elementos en función de la geología del terreno por donde han discurrido), además de organismos microscópicos en los que no nos vamos a detener aquí.
Las aguas brutas han de ser clarificadas para cumplir con los parámetros de turbidez fijados por la legislación. Para ello, se procede a añadir un floculante/coagulante que aglutine esas micropartículas en suspensión en otras de mayor peso que se depositen en el fondo de los decantadores. Ese lodo resultante pasará, después por un proceso de espesamiento para aumentar su concentración.
El agua clarificada en el decantador aún debe pasar por un proceso de filtrado para eliminar las partículas más pequeñas que hubiesen quedado después de la floculación. En ese proceso de filtración también se generan lodos que son enviados al espesador.
Dependiendo de la cantidad de lodos que se concentren en el fondo del espesador se pueden realizar dos operaciones:
En ambos casos, lo más aconsejable es realizar el proceso de deshidratación in situ (bien con plantas móviles o con planta fija), pues el agua recuperada en ese proceso de deshidratación del lodo puede ser enviada a la cabecera del proceso y a la fase sólida (seca), que no está caracterizada como residuo peligroso, se le puede dar un uso en función de cada caso.
De esta forma, los costes de gestión de los lodos producidos en la potabilización del agua se reducen de manera notable.
En SERECO colaboramos con las empresas encargadas del servicio de potabilización de aguas para diseñar la manera más eficiente, menos costosa y medioambientalmente correcta para el tratamiento de los lodos generados en su ETAP.
Estamos aquí para brindarle la información que necesite, responder cualquier pregunta que pueda tener y crear una solución efectiva para sus necesidades.
+34 942 24 17 60
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies